top of page

3 mitos por los que aún no tienes tu propio departamento.

Altezza Central

Comprar un buen inmueble es un gran compromiso que muchas veces puede ser intimidante por diferentes razones. Cuando estamos en el proceso de convertirnos en propietarios, muchas dudas pueden invadirnos y hacer que retrasemos este proceso por miedo a lo que pueda pasar. Esto es completamente normal y le pasa a más de una persona; es muy difícil tomar esta decisión porque esto implicará grandes cantidades de dinero durante periodos largos de tiempo y traerá muchos cambios y prioridades nuevas a tu vida.


Sin embargo, por más grande que sea esta decisión, si está bien tomada puede ser una de las mejores decisiones que tomes en tu vida y que te regale tranquilidad en un futuro. Si ya estuviste revisando bienes inmuebles y está en tus posibilidades, toma la decisión y comienza a pensar en tu futuro.


Te dejamos aquí los 3 mitos que más retrasan la compra de bienes inmuebles para que te informes y confirmes que estás listo para convertirte en propietario:

La renta es más barata

Una vez que decides empezar a formar tu hogar, es normal que te pongas a comparar opciones y que veas todas las posibilidades que están dentro de tu alcance siempre enfocado en lo que te regrese una mejor calidad de vida.

Si bien a corto plazo las rentas pueden ser más accesibles, hay que recordar que estarás pagando por vivir en un lugar que no es tuyo. Haz cuentas y revisa cuánto dinero gastas en renta de manera mensual y plantéate: ¿Podría estar pagando un espacio propio con ese dinero? Recuerda que si estás rentando, siempre estarás dependiendo del propietario para poder continuar ahí o no. Por más que las hipotecas se paguen en periodos largos de tiempo, si es un lugar que te encanta, será como pagar la renta y cuando menos te lo esperes ya será tuyo y dejarás de pagar. Así que si lo vemos a largo plazo, pagar una renta nunca será más barato y nunca podrás dejar de pagarla.


Necesitas un gran ahorro

Sabemos que invertir en un bien inmueble implica una gran cantidad de dinero pero esto no quiere decir que tengas que tener esa cantidad completa en el momento que decidas empezar esta nueva etapa e tu vida.

Toma en cuenta que los créditos hipotecarios cubren casi siempre un 90% del total del valor del inmueble por lo que sólo te debes enfocar en ahorrar un 10% del valor total para poder dar el enganche.


Si estoy en el buró, no soy candidato para un préstamo

Primero tenemos que entender cómo funciona el buró. El buró de crédito es una empresa privada que tiene acceso a toda la información crediticia de cualquier persona que haya solicitado un crédito sin importar que sea automotriz, departamental, etc.

Si una persona ha recibido un crédito, por más pequeño que sea, este aparecerá ahí con la toda la información de su comportamiento a la hora de pagar.

Esto lo toman en cuenta las instituciones bancarias para determinar la cantidad y el tipo de crédito. Si bien, el buró puede ser factor para determinar las condiciones de tu crédito, no puede ser un factor determinante para que te lo nieguen.

De todas maneras, te recomendamos que investigues tu historial crediticio y que lo tengas en orden antes de solicitar cualquier crédito.




13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page